- empujar
- (Del bajo lat. impulsare.)1 Hacer fuerza una persona o una cosa contra otra para moverla o desplazarla:■ empuja la puerta para cerrarla; lo empujó al precipicio; empujar a alguien contra la pared; empujar el carrito hacia la salida.REG. PREPOSICIONAL + a, contra, hacia2 Incitar a una persona a actuar de una determinada manera:■ empujé al diputado para que me votara.3 Hacer que una persona salga de su cargo o puesto:■ le empujaron a dimitir.
* * *
empujar (¿del b. lat. «impulsāre»?)1 tr. *Apretar contra ↘algo o alguien, tendiendo a moverlo: ‘El diente nuevo empuja al viejo’. ⊚ Dar a ↘algo o alguien un *golpe con el que se le obliga a moverse: ‘Empujar con el taco la bola de billar. Empujar la puerta para que se cierre. La gente empuja a la entrada y salida del metro’. ≃ Impulsar. ⇒ Antecoger, arrempujar, emburriar, empellar, empentar, dar un empujón, rempujar. ➢ Empellón, empenta, empentón, empujada, empujón, envión, envite.2 («a») *Incitar o *impulsar a ↘alguien a hacer cierta cosa: ‘Su familia le empuja a que se case. La necesidad le empujará a buscar trabajo’.3 Intrigar para hacer salir a alguien de un cargo o puesto. ⇒ *Echar.4 (inf.) abs. Hacer gestiones eficaces o trabajar mucho para que ocurra o para conseguir cierta cosa: ‘Mucho ha tenido que empujar para conseguir esa plaza’.5 (inf.) intr. Progresar económica o socialmente o estar en buen camino para hacerlo.* * *
empujar. (Quizá del b. lat. impulsāre). tr. Hacer fuerza contra alguien o algo para moverlo, sostenerlo o rechazarlo. || 2. Hacer que alguien salga del puesto, empleo u oficio en que se halla. || 3. Hacer presión, influir, intrigar para conseguir o para dificultar o impedir algo.* * *
► transitivo Hacer fuerza [contra una cosa] para moverla.► figurado Hacer que [uno] salga del puesto u oficio en que se halla.► figurado Hacer presión, intrigar para conseguir [alguna cosa].
Enciclopedia Universal. 2012.